Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno cerebral que destruye lentamente la memoria y la capacidad de pensar y, con el tiempo, la habilidad de llevar a cabo hasta las tareas más sencillas. Las personas con Alzheimer también experimentan cambios en la conducta y la personalidad.
En la actualidad, la medicina moderna, no se ha puesto de acuerdo para determinar el origen de la enfermedad con certeza aunque se sugieren diversos y variados factores que pueden determinar la propensión y aumentar el riesgo a sufrir este tipo de demencia. Y como no podría ser de otra forma, una gran culpable, al que se le atribuye un sinfín de patologías es la 'herencia genética'. Algo con lo que a la medicina moderna se le llena la boca cuando no existe otra evidencia, bien sea por falta de pruebas científicas o por un interés particular.
Se han observado otras especies de animales con síntomas de esta enfermedad, a parte de en el ser humano, como puede ser el caso de las abejas y algunos mamíferos. En dichos animales, la acumulación de algunos metales pesados (como el aluminio) en su organismo da pistas de cómo podría estar afectando este metal el sistema nervioso.
Síntomas
A pesar que los primeros síntomas de la enfermedad suelen pasar desapercibidos, un hecho que puede dar pistas de la enfermedad es la pérdida de memoria de los acontecimientos recién vividos.
Fases
- Primera fase: Asintomática.
- Segunda fase: Olvidos benignos e inicio de la percepción de deterioro cognitivo.
- Tercera fase: Deterioro cognitivo leve.
- Cuarta fase: Etapa leve.
- Quinta fase: Moderada.
- Sexta fase: Moderadamente grave.
- Séptima fase: Severa.